Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información Política de cookies

II Ruta Sabor a Málaga por la Costa del Sol Occidental: qué y dónde disfrutar de la gastronomía local

II Ruta Sabor a Málaga por la Costa del Sol Occidental: qué y dónde disfrutar de la gastronomía local

Quienes visiten esta región podrán disfrutar de muchos placeres vinculados a esta tierra de nuestra provincia, como el conocer el arte de la viticultura de la mano de pequeños productores de la zona

La ruta más sabrosa de la provincia de Málaga nos lleva hoy a recorrer dos municipios de esta soleada comarca, que aunque menos conocidos, son igualmente excepcionales. Nos adentramos así en Casares y Manilva, dos rincones de la Costa del Sol donde podremos disfrutar de muchos placeres vinculados a esta tierra, entre los que hallamos el arte de la viticultura, una labor desarrollada de la mano de pequeños agricultores y productores de la zona, afanados en mimar sus viñedos para crear vinos tan singulares como exclusivos, y que nos dan a conocer los entresijos de su cuidado y elaboración. Unos vinos que se prestan a un perfecto maridaje, gracias a la amplia oferta gastronómica representada en los numerosos restaurantes y chiringuitos que se alinean es esta zona de la costa malagueña. Sabor y tradición que junto a su arquitectura y paisajes naturales, nos guiarán por una experiencia inolvidable.

Casares: cultura y sabores autóctonos

Empezaremos aquí esta segunda etapa por la Costa del Sol Occidental de Málaga en el municipio de Casares, otro de los pueblos blancos de Andalucía. Cercano a la provincia de Cádiz, Casares se alza sobre una colina ofreciendo vistas espectaculares de los alrededores. Sus casas encaladas, calles empedradas y plazas llenas de encanto hacen de este pueblo un lugar perfecto para explorar a pie. El casco antiguo conserva su atmósfera medieval, mientras que las ruinas del Castillo de Casares proporcionan una conexión palpable con su pasado árabe. Los Baños de la Hedionda, conocidos por sus aguas sulfurosas con propiedades medicinales, y la Ermita de la Virgen del Rosario, son paradas obligatorias. Casares es una joya oculta que combina historia, cultura y belleza natural en un entorno idílico. 

Si decides hacer un poco de turismo por Comares, te proponemos visitar El Castillo, El Centro Cultural Blas Infante, Baños de la Hendionda, La Torre de la Sal y El Lacipo.


Quesos CrestellinaSin embargo, si optas por hacer una ruta diferente, durante esta segunda etapa te desvelamos algunas ideas para saborear los placeres culinarios y gastronómicos de nuestros pueblos. La primera parada con Sabor a Málaga nos dirige hasta Quesos Crestellina, una quesería artesanal que ofrece una experiencia completa: ser cabrero y quesero por un día. Un aprendizaje en el que te sentirás en pleno contacto con la naturaleza, pastoreando y ordeñando las cabras de raza payoya que la familia Ocaña lleva más de 100 años cuidando en Sierra Crestellina. Una jornada donde su maestro quesero, Juan José Ocaña Mateo -cuarta generación de cabreros y queseros-, te guiará por la receta familiar de su queso fresco, con la que podrás elaborar tu propio queso para llevarte a casa. Seguidamente, tendrás la oportunidad de hacer una cata de quesos Crestellina maridados con un vino local.  En definitiva, una experiencia que te hará estar con las “manos en la masa” y degustar el sabor más autóctono.


Al finalizar esta actividad, tendrás la oportunidad de comprar estos productos en su tienda. Además, podrás apoyar a otros productores de cercanía, pues en su establecimiento encontrarás también una selección de productos locales de gran calidad: vinos, cervezas artesanas, embutidos de cerdo ibérico bellota 100%, conservas, mieles, mermeladas y mucho más. Aquí te dejamos sus datos de contacto para ir reservando un plan diferente con familia y amigos: teléfono: (+34) 952 895 167 o también por mail: info@quesossierracrestellina.es.


Pan de Casares 3Si decides alquilar una casa rural por la zona, otra buena idea es dar un paseo bien tempranito por las calles de Casares y disfrutar del aire más puro y tranquilo de nuestros pueblos. Un paseo que merece un alto en el camino en Panificadora Casares, concretamente en el despacho de calle Carrera, 24, una panadería familiar que elabora el tradicional pan moreno de Casares de modo artesanal, cocido en horno de barro, y que mantiene la receta, calidad y sabor de origen, y que se ha preservado durante cinco generaciones. Esta panadería cuenta en la actualidad con una fábrica donde elaboran multitud de variedades de pan con una amplia gama de cereales. Puedes localizarlos también en el teléfono (+34) 952 895 250.

Manilva, un pequeño paraíso del vino moscatel  

Continuamos nuestra ruta por Manilva, situada en el extremo occidental de la Costa del Sol, un encantador municipio que combina hermosos paisajes costeros con una rica herencia histórica. Conocida por sus viñedos de uva moscatel y su ambiente relajado, Manilva ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de playas menos concurridas y de una excelente oferta gastronómica basada en productos frescos del mar y vinos locales. El Puerto de la Duquesa, con su elegante puerto deportivo, es un punto destacado, al igual que el Castillo de la Duquesa, una fortaleza del siglo XVIII. De igual modo, los paseos por los viñedos y la degustación del vino moscatel son actividades imprescindibles.

Aparte de las actividades antes mencionadas, algunos de los puntos de interés turístico de Manilva son el Museo Arqueológico, El Ingenio Chico, Torre de Chullera y El Castillo de la Duquesa. Y es que Manilva es ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y tranquila en la Costa del Sol.


Bodega Nilva EnoturismoSi optas por una visita alternativa, este pequeño municipio malagueño en plena Costa del Sol, te brinda la oportunidad de recorrer unas históricas viñas de uva moscatel de Alejandría frente al mar Mediterráneo gracias al proyecto de Bodega Nilva, basado en la elaboración de vinos Nilva y el Enoturismo. De este modo, se quiere contribuir a salvar estas viejas viñas y hacer rentable el trabajo de los agricultores. En sus visitas guiadas podrás recorrer el Centro de Interpretación Viñas de Manilva (CIVIMA), donde, a través de sus tres salas (viticultura, enología y vendimia) conocerás las tradiciones vitivinícolas de Manilva. En su pequeña bodega (vino de garaje), conocerás cómo elaboran los vinos Nilva y finalmente podrás desplazarte a la Viña del Peñoncillo, certificada como agricultura ecológica, donde se degustarás tres vinos y tapas (jamón, queso), con unas vistas extraordinarias al Mar Mediterráneo. Una experiencia única, en un entorno único. Te dejamos aquí su teléfono para que puedas ir reservando tu visita enogastronómica. Teléfono y Whatsapp: (+34) 609 29 03 70.

Seguimos con más visitas enoturísticas y para ello nos trasladamos hasta Bodegas Manilva, donde el proyecto común de tres familias (una andaluza, otra vasca y otra cántabra) te darán a conocer una preciosa experiencia. En primer lugar, podrás visitar su viñedo donde la uva moscatel de Alejandría vuelve a ser la protagonista.


Bodegas ManilvaEn su recorrido podrás observar los paseros donde en verano se pasifican los frondosos racimos de uvas, mientras disfrutas de las maravillosas vistas al mar. Seguidamente se realizará la visita a la bodega, donde podrás ver todos los instrumentos usados  para la pisa y los bidones de acero inoxidable donde se fermenta el vino seco y los barriles de madera donde fermentan los dulces. A continuación, podrás disfrutar y degustar de una cata de los diferentes vinos acompañados de un aperitivo. Toma nota de este teléfono y empieza tu experiencia hoy. Teléfono (+34) 639 107 694.


Rincones singulares de la provincia que nos llevan a descubrir algunos de los sabores más autóctonos de esta rica tierra malagueña. Un lujo al paladar que se atesora en pleno corazón de la Costa del Sol Occidental.


Bodegas Manilva

Volver