Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información Política de cookies

El Aceite de Oliva Virgen Extra, protagonista indiscutible del Día de Andalucía

El Aceite de Oliva Virgen Extra, protagonista indiscutible del Día de Andalucía

Este oro líquido, que ha sido parte de la dieta mediterránea durante siglos, no solo es un ingrediente esencial en la cocina malagueña, sino también un símbolo de tradición y calidad

El Día de Andalucía, que se celebra cada 28 de febrero, es una fecha emblemática que resalta la identidad y la cultura de nuestra comunidad. En muchas casas y colegios de la provincia de Málaga, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) se convierte en el protagonista indiscutible de las celebraciones, simbolizando la riqueza gastronómica y agrícola de la región. Este oro líquido, que ha sido parte de la dieta mediterránea durante siglos, no solo es un ingrediente esencial en la cocina malagueña, sino también un símbolo de tradición y calidad.

Málaga, un paraíso de aceitunas y AOVES

GR 249.1. Variante Mollina - Humilladero - Fuente de Piedra. Mollina, entre el olivar y su sierra, desde la sierra de HumilladeroLa provincia de Málaga es un verdadero paraíso para el cultivo de aceitunas, con más de 141.400 hectáreas de olivar repartidas entre las diferentes comarcas y municipios, siendo Antequera, Ronda, Málaga, Alhaurín el Grande y Torre del Mar algunos de los más representativos. En estas comarcas hallamos una gran diversidad de aceitunas, con variedades que enriquecen su producción de aceite, lo que implica que alrededor de 30.000 familias malagueñas dependen de esta actividad para su sustento, lo que subraya la importancia socioeconómica de este sector en la región.

Variedades de aceituna

Entre las más destacadas se encuentran la hojiblanca, la verdial de Vélez, la nevadillo, la lechín de Sevilla y la manzanilla Aloreña, además de la picual o arbequina. Además de estas aceitunas, existen otras variedades secundarias como la campiñesa, la koroneiki, la picuda, la vidueña, la nevadillo blanco, la pico limón, la cornicabra o la gordalilla, entre otras.


Variedades aceituna 1

Mientras, la hojiblanca aporta un toque más suave y afrutado, la verdial de Vélez posee mayor riqueza grasa, a pesar de su tamaño pequeño, y es destacable su alta resistencia al desprendimiento, su suavidad, su frutado, sin ningún tipo de amargor ni picor. La variedad nevadillo es de color amarillo oro, sabor suave y dulce frutado y la manzanilla es famosa por su sabor delicado y su uso en la elaboración de aceitunas de mesa siento la variedad aloreña la protagonista indiscutible entre este tipo de encurtidos. Por otra parte, la picual es conocida por su alta estabilidad y sabor afrutado y la arbequina, a pesar de su pequeño tamaño, posee un sabor muy suave y afrutado.


Variedades aceituna 2

Se pueden encontrar muchas diferencias entre un aceite de oliva virgen extra y otro dependiendo de la composición de variedades de los mismos. Hay aceites de oliva virgen extra monovarietales, que son los que se han obtenido con una única variedad de aceituna, y aquellos aceites de oliva virgen extra en los que se mezclan diferentes variedades y el resultado es un coupage.

AOVES de premio

Estas variedades de aceitunas y cualidades han sido resaltadas durante los XXIII Premios a los mejores Aceites de Oliva Virgen de la provincia de Málaga celebrados el pasado 17 de febrero de 2025 en el municipio Teba a través de la marca agroalimentaria de la Diputación, Sabor a Málaga.


Aoves premiados 24-25
 

Cualidades de los diferentes aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra es reconocido por sus múltiples beneficios para la salud. Rico en ácidos grasos monoinsaturados, antioxidantes y vitaminas, se ha demostrado que contribuye a la salud cardiovascular y a la prevención de enfermedades. Además, su versatilidad en la cocina lo convierte en un ingrediente ideal para aderezar ensaladas, cocinar o simplemente disfrutar en una tostada.

Es importante destacar la diferencia entre los distintos tipos de aceite de oliva. El aceite de oliva virgen extra es el de mayor calidad, obtenido a partir de aceitunas sanas y mediante procesos mecánicos, sin la utilización de productos químicos, su grado de acidez debe ser menor o igual a un 1º.

A continuación, se encuentran el aceite de oliva virgen, que también es de buena calidad pero puede tener ligeros maticesse. Se obtiene del mismo modo que el aceite de oliva virgen extra pero presenta algunas diferencias, como por ejemplo, su acidez puede elevarse a 2º, organolépticamente es inferior al primer aceite aunque conserva sus vitaminas y antioxidantes provenientes de las aceitunas.

En tercer lugar encontramos el aceite de oliva, el cual se obtiene mezclando aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado. Este aceite que no ha pasado las pruebas pertinentes en cuanto a aroma, sabor o acidez. Posee menos antioxidantes y vitaminas, ya que se han eliminado durante el refinado.

Y por último, el aceite de orujo de oliva, se trata de un aceite de composición, una mezcla de aceite de oliva virgen apto para el consumo, pero cuyos aromas y sabor no están marcados. El grado de acidez de este tipo de aceite depende siempre de la mezcla, es decir de la cantidad de aceite de oliva virgen integrado en ella.

Celebraciones en el Día de Andalucía

Bandera-dia-AndaluciaDurante los días previos a la celebración del Día de Andalucía, es común encontrar actividades en colegios y centros educativos donde se realizan talleres de cocina, catas de aceite y charlas sobre la importancia del AOVE en la dieta mediterránea. Estas iniciativas no solo fomentan el consumo de productos locales, sino que también educan a las nuevas generaciones sobre la riqueza de nuestra cultura agrícola.


Igualmente, en muy diversos municipios de la provincia, como Riogordo, Archidona o Periana se llevan a cabo fiestas populares en torno a la molienda y nuestro preciado oro líquido.

Es por tanto que, el aceite de oliva virgen extra no solo es un elemento esencial en la gastronomía malagueña, sino que también representa la tradición, el esfuerzo y la dedicación de miles de familias en nuestra provincia. En este Día de Andalucía, celebremos juntos la riqueza de nuestra tierra y el sabor inconfundible del AOVE, un verdadero tesoro que nos une y nos define. ¡Sabor a Málaga!


Plato de aceite - bodegos productos Sabor a Málaga
 

Volver